El (insuficiente) debate sobre el futuro del libro (II)
¿Porqué se agota la reflexión sobre el futuro del libro, sospechosamente, allí donde terminan los intereses profesionales de cada colectivo?
¿Porqué se agota la reflexión sobre el futuro del libro, sospechosamente, allí donde terminan los intereses profesionales de cada colectivo?
¿Por qué la reflexión sobre el futuro del libro no remonta el vuelo y parece siempre demasiado apegada a los intereses terrenales de quienes participan en el supuesto debate?
Trabajar solos, sin complicidades mediáticas, con escasa capitalización, sin capacidad de negociación con los puntos de venta, menos aún con las grandes librerías o las cadenas verticales, con el único capital de la fé inquebrantable en la obra realizada, en el valor intelectual de la obra publicada, en su singularidad, en su novedad, en su belleza, en la originalidad de… Read more →
Ser editor es sencillo, al menos tan sencillo como dejar de serlo: basta querer ser editor y publicar un libro al que se le adjudique un ISBN y un Depósito Legal. No es ni siquiera necesario distribuirlo, darlo a conocer, comercializarlo, hacerlo llegar a los lectores. Eso sí: es más que probable que esa sea el único libro que la… Read more →